


FACULTAD DERECHO Y CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

HISTORIA DEL CENTRO
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, creada por Decreto de 12 de diciembre de 1963, inició su actividad en octubre de 1968, impartiendo los estudios de Ingeniero Agrónomo en sus diferentes especialidades. Fue la tercera en impartir estas enseñanzas, después de las Universidades Politécnicas de Madrid y de Valencia.
Por Decreto de 22 de mayo de 1989 se autorizó la impartición de los estudios de Ingeniero de Montes, pasando a denominarse Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM). Es la única Escuela que imparte esta titulación en la Comunidad Autónoma Andaluza.
En el curso académico 1999/2000 comenzó a impartirse la Licenciatura de Enología, compartida con la Universidad de Cádiz.
El Decreto 329/2010, de 13 de julio, modificó la denominación del Centro, pasando a denominarse Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes.
En el curso académico 2010/2011, la ETSIAM empezó a impartir dos nuevos Títulos adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior: el Grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural y el Grado de Ingeniería Forestal. El primero de ellos sustituye, parcialmente junto con un Máster, al Título de Ingeniero/a Agrónomo/a. El Título de Grado de Ingeniería Forestal sustituye, también parcialmente, al título de Ingeniero/a de Montes. El proceso de implantación y de extinción finalizó en el curso académico 2014/2015, en el que ambos Grados se implantaron completamente y los Títulos de Ingeniero/a Agrónomo/a e Ingeniero/a de Montes se extinguieron. Asimismo, en dicho curso académico, la ETSIAM comenzó a impartir el Máster Universitario en Ingeniería Agronómica y el Máster Universitario en Ingeniería de Montes.
Asimismo, en el curso académico 2011/2012 comenzaron a impartirse los estudios de Graduado/a en Enología, que sustituían a la antigua Licenciatura en Enología.
La Escuela ha tenido su Centro durante casi cuarenta años en un edificio emblemático situado en el Campus de Menéndez Pidal. No obstante, en el año 2005 se comenzó el traslado por Departamentos al Campus Universitario de Rabanales, en el que se ubican asimismo otros tres centros de la Universidad: la Facultad de Veterinaria, la Facultad de Ciencias y la Escuela Politécnica Superior. Este traslado culminó durante el curso académico 2007/2008, encontrándose la ETSIAM distribuida por los edificios departamentales del Campus y la dirección de la misma, en el edificio Paraninfo.
Sin perder el espíritu de Centro que siempre ha caracterizado a la Escuela, el ambiente universitario del Campus de Rabanales y las posibilidades de sinergias con los otros centros, hacen de éste un lugar ideal para formar a nuestros Titulados en los Grados y Máster que la sociedad demanda actualmente.
HISTORIA DEL CENTRO
La ciudad de Córdoba cuenta con estudios de Derecho desde el curso académico 1971/1972. En dicho curso se abrió el Colegio Universitario de Derecho, tutelado por la Universidad de Sevilla, en el que resultaba posible estudiar los tres primeros años de la carrera. Para cursar los dos últimos años de la Licenciatura era necesario desplazarse a Sevilla, aunque desde el curso 1976/1977 se ofreció también la posibilidad de seguir cursando la carrera en Córdoba.
No fue hasta 1980, y gracias a las reivindicaciones de una sociedad cordobesa fuertemente implicada, cuando se creó finalmente la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba, trasladándose en 1983 a su sede actual, en el Convento del Carmen de la Plaza Puerta Nueva. Desde entonces, su Claustro del s. XVII, declarado Bien de Interés Cultural, se ha convertido en nuestra seña de identidad. Se abandonaba así el venerable Hospital del Cardenal Salazar, donde hasta ese momento se habían compartido aulas y espacios con los estudios de Filosofía y Letras. En el año 1994, se inauguró la ampliación de la Facultad, dotándola de nuevas aulas, despachos y un edificio anexo de planta octogonal, inspirado en la biblioteca descrita por Umberto Eco en El nombre de la rosa y en el que se encuentra ubicada la Biblioteca del centro.
A partir del curso 2002/2003, la Facultad comienza a ofertar también los estudios conducentes a la obtención de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (ADE), convirtiéndose a partir de ese momento en el centro de referencia docente e investigador en nuestra provincia en materia empresarial. Al mismo tiempo, se instaura un itinerario conjunto para que el alumnado pueda cursar simultáneamente ambas carreras, Derecho y ADE.
Ello dará lugar a que el centro cambie de nombre y adquiera su denominación actual de Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales.
Como consecuencia del «proceso Bolonia» de reforma de la enseñanza superior, desde el curso académico 2009/2010 se ofertan el Grado en Derecho, el Grado en Administración y Dirección de Empresas y el Doble Grado en Derecho y ADE en sustitución de las antiguas licenciaturas.
La oferta formativa en materia jurídica y empresarial se completa además con los estudios de Máster y Doctorado impartidos en la Facultad y que se concretan en el Máster de Comercio Exterior e Internacionalización de Empresas y el Máster de la Abogacía, este último impartido conjuntamente con el Ilmo. Colegio de Abogados de Córdoba, a los que en el curso 2017/2018 se añadieron el Máster de Administración y Dirección de Empresas (MBA) y el Máster de Asesoría Jurídica de Empresas, con la posibilidad, este último, de realizarlo en itinerario conjunto con el Máster de Abogacía desde el curso 2019/2020.
Junto a estas titulaciones, también en el curso 2019/2020, se comienza a ofertar el Doble Grado de Ingeniería Civil y ADE, compartido con la EPS de Belmez, estando previsto que en un futuro la Facultad oferte también estudios en Criminología y Seguridad, así como algún doble grado más, de titulaciones que actualmente se cursan en la Facultad con grados de otros Centros.
La excelencia en la calidad de nuestras enseñanzas y su adecuación a las demandas del mercado laboral han permitido que en los últimos años la Facultad se haya convertido en el Centro con mayor alumnado de la Universidad de Córdoba. En el curso 2014/2015 contamos con 2.635 estudiantes, distribuidos en las tres titulaciones de Grado impartidas en nuestro Centro: el Grado en Derecho (tres grupos), el Grado en Administración y Dirección de Empresas (dos grupos) y el Doble Grado en Derecho y ADE (dos grupos).
Asimismo, la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales favorece y promueve que sus estudiantes puedan completar su formación cursando parte de sus estudios en otras Universidades españolas, europeas o de otros Estados (EEUU, Canadá, México, Japón, Corea o Chile, entre otros.). Para ello, gestiona programas de movilidad nacional e internacional que permiten el intercambio de alumnado, profesorado y PAS con más de doscientas Universidades y centros de educación superior de todo el mundo. Durante el curso 2014/2015, y solo en el marco del programa Erasmus+, la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales ha recibido 110 estudiantes extranjeros y ha enviado a 118 de sus estudiantes a Universidades extranjeras, tanto para la realización de estudios como de prácticas.
La formación integral de nuestro alumnado, finalmente, cuenta también con el compromiso de la Facultad de ofrecer una amplia variedad de prácticas en empresas líderes, bufetes profesionales, Administraciones públicas y en la Administración de justicia. Solo durante el curso 2014/2015 la Facultad ha gestionado más de 300 prácticas laborales para sus estudiantes.
Este diálogo con la sociedad se completa con una fluida relación con instituciones públicas y privadas, plasmada en numerosas iniciativas conjuntas bajo forma de cursos, seminarios, jornadas, ciclos de conferencias y actividades de muy diversa índole. Para acoger tales actividades, la Facultad cuenta con un Salón de Grados y un Salón de Actos, perfectamente equipados, con capacidad para 90 y 312 personas, respectivamente.
Junto a ellos, la Facultad ofrece unas modernas infraestructuras adaptadas a sus necesidades docentes e investigadoras y cuenta con una completa red de servicios para sus estudiantes y personal: red WiFi con acceso en abierto en todo el recinto, dos aulas de informática con 75 plazas de ordenador, oficina de orientación laboral, oficina de movilidad nacional e internacional, servicios de reprografía y cafetería propios, Biblioteca especializada con 342 puestos de lectura individuales y 68 de trabajo en grupo, más de 90.000 volúmenes y más de 2.000 revistas en papel, además de libre acceso a las principales bases de datos jurídicas y empresariales, etc.
La Facultad es un servicio público que se debe a la sociedad que lo sostiene. Nuestra misión es ser un lugar de reflexión y aprendizaje crítico y de investigación impulsora. Esa es la Universidad, la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, a la que aspiramos.

Vente a la UCO
